Autoplay
Autocomplete
Previous Lesson
Complete and Continue
01 Electrónica Básica
Introducción al Curso de Electrónica
01 Bienvenida al Curso de Electrónica Básica (1:52)
02 Objetivos del curso (1:59)
03 Sobre mí (1:13)
04 Una guía para la Membresía (12:54)
05 Qué necesitas para ver este curso (1:03)
Módulo I: Nociones básicas sobre la electricidad y la electrónica
Estructura atómica (2:15)
Conductores, aislantes y semiconductores (1:28)
Corriente eléctrica (2:48)
Diferencia de potencial, tensión (2:28)
Pilas y baterías (3:38)
Conducción de la corriente eléctrica (5:20)
Experiencia práctica sobre pilas y baterías (11:12)
Uso de la fuente de poder (5:11)
Otras herramientas usadas en la electrónica (5:59)
Uso del protoboard (9:36)
Material de estudio Módulo I
Quiz 1
Módulo II: Resistencia eléctrica
Introducción (3:48)
Circuito Electrónico (2:28)
Unidad de resistencia eléctrica (1:20)
Ley de Ohm (5:44)
Cómo son las resistencias en la práctica (6:46)
Código de colores de las resistencias (12:29)
Asociación de resistencias en serie y paralelo (7:53)
Experiencia práctica: asociación de resistencias en serie (11:16)
Experiencia práctica: asociación de resistencias en paralelo (7:53)
Material de estudio Módulo II
Quiz 2
Módulo III: Los capacitores
01 Introducción a los capacitores (0:32)
02 La capacidad (2:32)
03 Símbolo de los capacitores (1:20)
04 Unidades de medida (0:34)
05 Constitución interna de los capacitores (6:45)
06 Circuito de carga y descarga de un capacitor (3:23)
07 Experiencia práctica en simulación: carga de un capacitor (2:59)
08 Practica Carga Capacitor en fisico UD (4:37)
09 Practica Descarga UD (1:36)
10 Aplicacion Capacitor 555 UD (2:02)
11 Aplicacion Capacitor Fuente UD (1:55)
12 Tiempo Carga Descarga UD (1:30)
13 Factores que determinan la capacidad UD (2:02)
14 Asociacion Serie UD (2:23)
15 Asociacion Paralelo UD (2:47)
16 Practica Asociacion Serie Proteus UD (2:14)
17 Tipos de capacitores UD (14:43)
18 El capacheck UD (4:05)
Material de estudio Módulo III
Quiz 3. Los capacitores
Módulo IV: Resolución de circuitos electrónicos
01 Definiciones (4:07)
02 Primera Ley de Kirchhoff (4:48)
03 Segunda Ley de Kirchhoff (5:26)
04 Resolución de Circuitos Parte I (12:47)
05 Resolución de Circuitos Parte II (13:28)
06 Teorema de Thévenin (5:27)
07 Práctica Teorema de Thévenin (6:11)
08 Teorema de Norton (4:29)
09 Práctica Teorema de Norton (5:10)
Material de estudio Módulo IV
Ejercicios de resolución de circuitos. PDF
10 Ejercicio 1. Resolución de circuitos (12:22)
11 Ejercicio 2. Resolución de circuitos (1:59)
12 Ejercicio 3. Resolución de circuitos (3:23)
13 Ejercicio 4. Resolución de circuitos (3:53)
14 Ejercicio 5. Resolución de circuitos (1:56)
15 Ejercicio 6. Resolución de circuitos (8:39)
16 Ejercicio 7. Resolución de circuitos (18:29)
17 Ejercicio 8. Aplicando el Teorema de Thevenin (13:30)
18 Ejercicio 9. Aplicando el Teorema de Norton (17:58)
19 Teorema de Máxima Transferencia de Potencia (4:12)
20 Ejercicio Máxima Transferencia de Potencia (5:54)
Quiz 4. Resolución de circuitos electrónicos
Módulo V: Diodos semiconductores
01 Estructura de los semiconductores (4:14)
02 Impurezas (6:13)
03 Polarización de la juntura PN (3:37)
04 Características de los diodos (1:43)
05 Tipos de diodos (3:55)
Material de estudio Módulo V
06 Ejercicio 1 diodos en DC (13:17)
07 Ejercicio 2 diodos en DC (8:33)
08 Ejercicio 3 diodos en DC (9:52)
09 Ejercicio 4 diodos en DC (9:35)
Módulo VI: Transistores bipolares
01 Estructura del transistor (1:48)
02 Cómo funciona el transistor (2:15)
03 Curva característica (6:16)
04 Tipos de transistores (4:55)
Material de estudio Módulo VI
05 Introducción transistores BJT del tipo npn (7:20)
06 Introducción a los transistores BJT del tipo pnp (4:09)
07 Introducción al simulador Everycircuit (6:20)
08 Modelo del transistor en gran señal (3:34)
09 Modelo de la región activa (3:37)
10 Modelo de la región de saturación (2:45)
11 Modelo de la región de corte (0:59)
12 Pasos para el análisis en gran señal (2:25)
13 Ejemplo de análisis en gran señal (11:58)
14 Pasos de análisis de circuito de 4 resistencias (9:45)
15 Ejemplo de circuito de polarización de 4 resistencias (10:02)
16 Ejemplo 1. Cómo polarizar un transistor (9:46)
17 Ejemplo 2. Transistor con divisor de voltaje (5:49)
18 Ejemplo 3. Transistor con divisor de voltaje variable (9:13)
19 Ejemplo 4. Transistor con relay (5:37)
20 Ejemplo 5. Transistor con capacitor a tierra (5:16)
21 Ejemplo 6. Transistor con capacitor al positivo de la fuente (3:20)
22 Ejemplo 7. Transistor con capacitor y potenciómetro (3:44)
23 Ejemplo 8. Robo de corriente (8:41)
Módulo VI. Transistores de efecto de campo FET
01 Introducción FET (4:17)
02 MOSFET de acumulación N (6:25)
03 MOSFET de acumulación N Región de corte (2:09)
04 MOSFET de acumulación N Región óhmica (8:05)
05 MOSFET de acumulación N Región saturación (1:53)
06 JFET canal N (3:17)
07 JFET Zonas de operación (5:00)
08 MOSFET de deplexión canal N (5:24)
09 FET de canal P (1:23)
10 Ejemplo 1 FET como interruptor lógico (3:29)
11 Ejemplo 2 FET en un buck converter (5:17)
12 Ejemplo 3 FET como amplificador fuente común (7:14)
13 Ejemplo 4 FET amplificador seguidor de voltaje (3:20)
Prácticas de Electrónica
Conociendo al simulador Everycircuit
01 Led indicador de corriente (20:23)
02 Control de brillo de un Led (9:30)
03 Led activado por luz (4:02)
04 Almacenamiento de electrones (11:18)
05 Probador de transistores NPN (14:34)
06 Probador de transistores PNP (5:54)
07 Luz nocturna automatica (8:16)
08 Oscilador de audio (7:30)
09 Robo de corriente (11:20)
10 Biestable con transistores (5:33)
11 Leds Intermitentes (9:28)
12 Doble intermitente (3:57)
13 Metrónomo (1:56)
14 Centinela (5:34)
Prácticas de Electrónica
Libros de electrónica
Proyectos con transistores
Make Electronic
Circuit Theory
DC Circuits
Curso-Practico-de-Electronica-Moderna +
Saber-Electronica Montajes Prácticos
Proyectos de Electrónica
Teach online with
21 Ejemplo 6. Transistor con capacitor al positivo de la fuente
Lesson content locked
If you're already enrolled,
you'll need to login
.
Enroll in Course to Unlock